El consentimiento informado en tratamientos de estética siempre es imprescindible pues el cliente ha de estar totalmente informado acerca del tratamiento que recibirá, riesgos y contraindicaciones.
Consta de cuatro partes:
- Datos del centro de estética o salón de belleza donde se realizará el tratamiento.
- Instrucciones del documento.
- Introducción al equipo.
- Consentimiento para tratamiento y protección de datos personales.
Conocer el modo en que funciona la aparatología estética es fundamental.
No es recomendable hacerse un tratamiento sin saber qué hace el equipo ni cuáles son sus resultados y contraindicaciones. Por ello hay que leer meticulosamente el apartado referente al equipo y su funcionamiento.Una vez que se ha leído el consentimiento informado se deberá firmar para que quede constancia de que el cliente está de acuerdo.
Es necesario informar al profesional de enfermedades generales para la valoración de posibles contraindicaciones.
Consentimiento para tratamiento de datos personales: se firmará en caso de que el cliente consienta que durante el tratamiento se sacarán fotografías y se filmarán vídeos para fin publicitario o de investigación. Los datos del cliente siempre quedarán respaldados por Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (L.O. 15/1999).
El documento debe favorecer la comprensión del procedimiento propuesto, decir en qué consiste, las alternativas posibles, la oportunidad y los resultados esperados (con beneficios, secuelas y riesgos), con el fin de llegar a una decisión, ya sea de elección, de aceptación o de rechazo.
Si desea más información sobre nuestros equipos de aparatología estética no dude en contactar con nosotros en el formulario que tiene en la parte superior izquierda del blog. Si te han gustando estos artículos, no lo dudes compártelos en tus redes sociales.